LA FISCALÍA ADMINISTRATIVA RESOLVIÓ SOBRE 6 DENUNCIAS A FUNCIONARIOS EN 2021

166

El dictamen de la Fiscalía confirma una sola irregularidad, pero señala la responsabilidad del municipio en la falta de controles. Los hermanos Pérez responden hablaron con NotiMach y expresaron sus visiones sobre lo publicado.

La Fiscalía de Investigaciones Administrativas resolvió que Feliciano Pérez es el único funcionario en situación de incompatibilidad tras la denuncia realizada en 2021 por Orlando Dinubila. Sin embargo, más allá de esta conclusión, el foco se dirige a la responsabilidad de la Municipalidad de Machagai en el control de sus empleados y funcionarios.

El dictamen no solo exonera a otros funcionarios como Sixto Daniel y “Pío” Alberto Pérez, al abogado Maximiliano Kapor, al Dr. Vladimir Miranda y a Mari Oviedo, sino que hace concluir a los ciudadanos que el incumplimiento detectado podría haberse evitado con controles adecuados por parte del municipio. La omisión en la supervisión y la falta de prevención colocando a la gestión municipal en el centro de la polémica.

En declaraciones a NotiMach, Daniel Pérez aseguró: “Yo tengo firma de la fiscalía que no estoy en incompatibilidad. Tengo mis licencias en las horas”. Por su parte, “Pío” Alberto Pérez se mostró molesto por la falta de consulta previa antes de la publicación del dictamen, pero aclaró que la fiscalía lo exoneró. Además, intuye que es Jorge Toledo quien está detrás de la denuncia, calificándolo de “cobarde” por no enfrentar la situación públicamente y poniendo el gancho en la denuncia.

LA MUNICIPALIDAD, PRINCIPAL RESPONSABLE

“La municipalidad tiene la obligación de hacer cumplir la ley”, advirtió la Fiscalía, no se trata de buscar culpables pero alguien debe hacerse cargo ante los ciudadanos. La ausencia de mecanismos de control efectivo no solo permitió la irregularidad, sino que también expone al municipio a posibles demandas, ya que Feliciano Pérez podría iniciar acciones legales si se le aplican descuentos en sus haberes por parte del Ministerio de Educación, como pretenden algunos opositores al gobierno municipal que ya alertaron a la cartera zderista para que vean qué se puede hacer con el caso de “sobresueldos” de “Feli”.

Este escenario plantea preguntas sobre el desconocimiento o la mala asesoría que pudo haber recibido el municipio al dejar que Feliciano incurra en esta incompatibilidad. ¿Quién habrá sido el asesor legal de la municipalidad que permitió ésta irregularidad?

CAMBIO CULTURAL Y CAPACITACIÓN URGENTE

Para evitar futuras situaciones, se podría pensar en la necesidad de una capacitación en ética pública para los funcionarios. ¿no será mucho pedir? Según expertos, “es fundamental que los empleados comprendan sus derechos y obligaciones, así como las consecuencias de sus actos”. Además, se propone fomentar una cultura de transparencia que supere viejas prácticas y promueva mejores estándares administrativos.

LA DESCONFIANZA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La falta de cumplimiento de normas ha generado una creciente desconfianza en las instituciones públicas. “Los ciudadanos ven que hay funcionarios que acumulan cargos y no se respetan las reglas” aseguró la IA en un Podcast publicado por NotiMach, lo que lleva a la apatía y disminuye el control ciudadano. Este ciclo vicioso debe romperse mediante una mayor participación de la comunidad y el compromiso del municipio para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

MEDIDAS A IMPLEMENTAR PARA EL FUTURO

La fiscalía no menciona con sancionar incumplimientos, pero el ciudadano entiende que hay que prevenirlos mediante controles efectivos. La implementación de estas medidas podría generar un cambio cultural necesario en la administración pública, desarrollando la confianza a los ciudadanos y fortaleciendo la institucionalidad.

Este caso marca un precedente en la gestión pública local, otra mancha al tigre, y nuevamente bajo el sello de Dinubila quien radicó varias denuncias a la administración de Machagai y que de a poco van llegando las resoluciones.

Respecto a nuestro trabajo de “comunicar”, solo nos queda resaltar la importancia de la prevención y el cumplimiento de las normas como pilares de una administración transparente y confiable.

EL PODCAST DE LA IA PUBLICADA POR NOTIMACH

Aunque con algunas imprecisiones en la interpretación, la IA realizó un podcast basándose en la resolución de la fiscalía administrativa. La tecnología avanza a pasos agigantados.

Ante algunos errores de interpretación de la IA respecto a las resoluciones, NotiMach realizó esta nota completa sobre el tema.-